Bordando vuelos:
Infancias, familias y escuelas populares en el territorio de la desigualdad
Por Patricia Redondo
Reseña de Ivana Velizan
Universidad de San Martín
ivanavelizan@hotmail.comr
Recepción, enero 2019 / Aceptación, mayo 2019
Patricia Redondo despliega su exposición: “Bordando vuelos: infancias, familias y escuelas populares en el territorio de la desigualdad” en el trascurso del IV Coloquio Internacional de Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas - VI Simposio Internacional sobre Infancia e Instituciones - IV Congreso de la Red INFEIES en Buenos Aires durante los días 12,13 y 14 de noviembre, 2018.
Ilustra con sus bordados ciertas experiencias que se alejan de aquellas acepciones a escuelas “manchadas” por el estigma de pertenecer a barrios caracterizados como peligrosos, inaccesibles, marginales o de alto riesgo. Prefiere llamarlos “barrios desheredados” tomando la designación de Pierre Bourdieu para ofrecer otros sentidos. Recupera otros aportes disciplinares para pensar institucionalmente la cuestión de las familias. Las experiencias escolares que presenta se reinventan enlazando escenas que diseñan y proyectan propuestas pedagógicas inéditas.
Entre sus bordados presenta “la puerta que se abre” como una experiencia que recibe a las familias en la puerta con gesto de hospitalidad como marca sublime con sentido pedagógico. La visita a las casas de sus alumnos marca su textura particular guiada por los niños en el cual ofrece indicios de un desplazamiento que habilita nuevos itinerarios, otorgando así un saber al/los niño/s que trasciende los muros de la escuela proyectándose a la Villa Scasso.
La profesora Redondo ofrece un hacer con las familias para hilar una trama que sostiene singularidades entre segregaciones y transformaciones culturales y sociales.
Finalizando el panel en la ronda de preguntas por la cuestión de niños judicializados propone ofrecer libros para escuchar a través de ellos la narrativa del sujeto.
Patricia Redondo es Doctora en Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata. Magister en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO Argentina). Profesora, Investigadora y Extensionista de Universidad Nacional de La Plata. Directora de Programa Educación inicial y Primera Infancia en FLACSO. Autora de numerosas publicaciones naciones e internacionales. Entre sus libros Encrucijadas entre cuidar y educar. Debates y experiencias (Homo Sapiens, 2017, junto a Estanislao Antelo); Inventar lo imposible. Experiencias pedagógicas entre dos orillas (La Crujía, 2015, junto a Pablo Martinis); Lo que queda de la infancia. Recuerdos del jardín (Homo Sapiens, 2010, junto a Estanislao Antelo y Marcelo Zanelli) premiado por ALIJA. |