Entre cambios e insistencias…

ISSN 2250-7167

Año XIV / Número XIV - Mayo 2025

Destacados
 
 
contador de 

visitas 

 

 

 

Contacto

an image
INFEIES RM
Arenales 2740
Mar del Plata
Argentina

Email: ce.infeies@gmail.com
Teléfono: 54(0223) 6191946

Investigaciones

     

    • Artículos de Revisión / Estado del Arte: Artículos que de manera prioritaria aporten a la revisión, actualización y/o relevamiento del Estado del arte del conocimiento sobre el tema
      Investigaciones grupales o individuales, teóricas y/o empíricas en los campos de trabajo vinculados a las prácticas y clínicas, psicoanalíticas, sociales y comunitarias, educativas, jurídicas, jurídico-institucionales, de salud comunitaria, políticas públicas, otras afines, acreditadas por institución académica o profesional u organismos del Tercer Sector de trayectoria reconocida. En todos los casos los trabajos de investigación deberán reflejar rigurosidad en las metodologías utilizadas.

     

     

     

    Pesquisas

     

  • Artigos de Revisão / Estado da Arte: Artigos que de maneira prioritária aportem à revisão, atualização e/ou relevância do Estado da arte do conhecimento sobre o tema
    Pesquisas grupais ou individuais, teóricas e/ou empíricas nos campos de trabalho vinculados às práticas e clínicas, psicanalíticas, sociais e comunitárias, educativas, jurídicas, jurídico-institucionais, de saúde comunitária, políticas públicas, outras afins, acreditadas por instituição acadêmica ou profissional ou organismos do Terceiro Setor de trajetória reconhecida. Em todos os casos, os trabalhos de pesquisa deverão refletir rigor nas metodologias utilizadas.

 

 

Pereira & Flory
an image

 

Experiencias educativas de sujetos psicóticos adultos.
Testimonio, historia y memoria

Andrea Violeta Flory
Marcelo Ricardo Pereira
Universidad Federal de Minas Gerais
andreaflory@hotmail.com
Recepción: Febrero 2025 / Aceptación: Mayo 2025

 

 

Resumen

Dos censos argentinos sobre las características de la población internada en los hospitales psiquiátricos del país, dan cuenta del alto índice de analfabetismo y/o abandono temprano de la escolarización en sujetos psicóticos. A partir de esos antecedentes epidemiológicos abrimos la pregunta de investigación para recuperar los testimonios de sujetos psicóticos adultos acerca de sus experiencias educativas. En este artículo tomamos el testimonio de una mujer adulta con larga historia de funcionamiento y sintomatología psicótica, atendida en un servicio de salud mental. A través de este testimonio - objeto de nuestra investigación- intentamos recuperar el valor que han tenido las experiencias educativas y descubrir -a partir de ciertos significantes destacados- vicisitudes en su historia vital, momentos de descompensación de la estructura subjetiva, como el trabajo de estabilización, a partir de lo singular del caso. Revisamos la noción de historia para el psicoanálisis y el valor del testimonio como método de acceso y reconstrucción de la memoria. Entendemos que la lectura en singular nos permite detectar elementos de la vivencia educativa infantil que retornan como herramientas reparatorias en la subjetividad adulta.

 

Palabras clave

Psicosis, Testimonio, Historia, Experiencia Educativa, Memoria

 

 



Girardi
an image


Estilos de vestimenta y transmisión de valores en adolescentes

Leonardo Girardi
Facultad de Psicología,
Universidad Nacional de Mar del Plata
leiogirar@gmail.com
Recepción: Diciembre 2024 / Aceptación: Mayo 2025

 

 

Resumen

La investigación comenzó en el año 2022 a partir las inquietudes de los estudiantes de 6° año de una escuela secundaria de Mar del Plata. Se indagó la relación entre Estilos de Vestimenta preferidos por adolescentes escolarizados de entre 15 a 18 años de edad y los valores que transmiten con ellos. Se exploraron los conceptos de Moda, Estilos de vestimenta, adolescencia y valores. Se desarrolló un estudio longitudinal (2022-2024) cuali-cuantitativo. La muestra fue intencional por accesibilidad a grupos. En el año 2022, se administró El Cuestionario sobre Preferencias en Vestimenta y la Escala de Actitud hacia la Moda a 60 estudiantes. En año 2023, se administró la Escala de Aceptación hacia los estilos de vestimenta a 90 estudiantes de la misma escuela. Durante el año 2024 se administró el cuestionario “Vogue Teens” a 90 estudiantes de 3 escuelas diferentes. En el año 2022 se descubrió que para el 77 % de los jóvenes la ropa es un objeto de calidad que proyecta belleza y seducción. En el año 2023, que el 84% consideró que todos los estilos de vestimenta tienen su encanto y transmiten diversidad y belleza. En el año 2024 los valores hallados fueron comodidad, belleza y autoestima.

 

Palabras clave

Moda, Estilos de Vestimenta, Adolescencia, Valores

 


Ir a artículo...   Ir a artículo...  
Bianchi & Chiabrando
an image

 

Las conductas de cuidado
en una residencia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia,
en la provincia de Córdoba,
hacia niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales

Ignacio Bianchi
Tomás Chiabrando
Facultad de Psicología,
Universidad Nacional de Córdoba
tomas.chiabrando@mi.unc.edu.ar
Recepción: Febrero 2025 / Aceptación: Mayo 2025

 

 

Resumen

La presente investigación se enmarcó en el Programa de Extensión Universitaria “Nuevas subjetividades infanto-juveniles en contextos tecno culturales” y se llevó adelante en una residencia de puertas abiertas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba. El enfoque de la misma fue el de estudios cualitativos que se caracteriza por el uso de ciertas herramientas de recolección de la información tales como las observaciones participantes y las entrevistas semiestructuradas, siendo los niños y adolescentes sin cuidados parentales, como los educadores y los responsables de gestión, junto al equipo técnico los sujetos de esta intervención, que apuntará a reconocer las conductas de cuidado en las conductas de los diferentes actores institucionales. A su vez el diseño fue el de investigación-acción ya que al mismo tiempo que se investigó sobre el contexto también se intervino.

 

Palabras clave

Adolescentes sin cuidados parentales, Instituciones residenciales, Conductas de cuidado

 

 




 

 


Ir a artículo...