Entre cambios e insistencias…

ISSN 2250-7167

Año XIV / Número XIV - Mayo 2025

Destacados
 
 
contador de 

visitas 

 

 

 

Contacto

an image
INFEIES RM
Arenales 2740
Mar del Plata
Argentina

Email: ce.infeies@gmail.com
Teléfono: 54(0223) 6191946

Debates contemporáneos en Infancia e Institución(es)

     

    • En esta sección se reunirán trabajos provenientes de campos de estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios que expongan temas y/o problemas que resulten objeto de debate contemporáneo, promovidos tanto por investigaciones y/o ensayos provenientes de diferentes fuentes disciplinares en diálogo e interpelación fundada con otras disciplinas respecto de la niñez y adolescencia, como de sus formas de inscripción / institución(es), y sus problemas derivados.

     

     

     

    Debates contemporâneos sobre Infância e Instituições

     

  • Nesta seção, se reunirão trabalhos provenientes de campos de estudos interdisciplinares e transdisciplinares que exponham temas e/ou problemas que resultem objeto de debate contemporâneo, promovidos tanto por pesquisas e/ou ensaios provenientes de diferentes.

 

 

Ricchezza & Zogbi & Chehtman
an image

 

Pensar con una máquina.
Diálogo sobre subjetividad, demora y actos instituyentes
Texto

Jorgelina Ricchezza
Amado Zogbi
Verónica Chehtman
Universidad Atlántida
jorgelina_ric@hotmail.com
jorgelina.ricchezza@atlantida.edu.ar
Recepción: Marzo 2025 / Aceptación: Mayo 2025

 

Resumen

Este trabajo propone un diálogo entre una inteligencia artificial y una voz humana que no busca imponerse ni identificarse, sino habilitar una escena de pensamiento. Lejos de confrontar lo técnico con lo subjetivo, se explora cómo la IA puede ser borde y no centro; excusa y no atajo; disparador y no clausura. A través de una conversación sostenida con una inteligencia artificial que eligió llamarse Lía - nombre que no busca humanizarla, sino permitir el encuentro- se reflexiona sobre la lógica del lleno, la necesidad de demora, el vacío como condición del pensar, y los modos éticos de incorporar tecnología en la formación en Psicología. El texto incluye orientaciones para un uso situado de la IA, que no suplante la lectura ni la singularidad, sino que se integre como parte de una escena formativa que promueva implicación, interrogación y pensamiento colectivo.

 

Palabras clave

Subjetividad, Inteligencia artificial, Implicación, Ética, Formación

 

 

 

 

 


Yahdjian
an image


Hacer resonar otra cosa que el sentido habitual mientras se aprende
Texto

Ana Lia Yahdjian
FLACSO - UBA - UNSAM
yahdjian.ana@gmail.com
Recepción, p.  Marzo 2025 / Aceptación, p.  Mayo 2025

 

Resumen

Como analista en la clínica con niños me interpela dilucidar los puntos de cruce entre el lugar del sujeto, del contenido y del agente educativo. ¿Qué puede aportar un analista en los ámbitos educativos y especialmente en dignificar el lugar de las infancias y juventudes en las instancias de aprendizaje?
La modalidad que pone en juego el agente educativo, entre el contenido que imparte y la resonancia de los contenidos en el cuerpo hablante, forma parte del desarrollo de la presente indagación.
También será interesante descubrir en cada trabajo con las infancias, un decir pulsional en juego, que el analista deberá atrapar para poder hilvanarlo en los lenguajes que el sujeto despliega y a partir de los juegos, la literatura u otros ofrecimientos simbólicos.
El deseo es producir una enunciación que haga hablar otra lengua que la propia, en el campo social.

Palabras clave

Psicoanálisis con niños, Inclusión, Resonancia, Enseñanza, Aprendizaje

 

 

 

 

 


Ir a artìculo...   Ir a artículo...  
Aguirre
an image

 

Navegando en la frustración…
Los no lugares: un desafío actual en los abordajes de las adolescencias con conducta antisocial
Texto

Lorena Aguirre
Hospital de niños Dr. Orlando Alassia - Sector Salud Mental
Provincia de Santa Fe
lorenapaguirre@gmail.com
Recibida en Abril 2025 / Aceptada en Mayo 2025

 

Resumen

El artículo trata del complejo y desafiante trabajo que implica en un hospital el abordaje interdisciplinario e intersectorial de adolescentes mal heridas que transitan una internación de salud mental en un hospital general. La violencia es un tema que se explora como modo de reflexionar sobre las prácticas institucionales. La pregunta se establece como método en este arduo trabajo de reparación y cuidado, en este tratamiento social especializado (Minnicelli, 2020), entre el desvalimiento y la creatividad como juego constante de sentidos, teorías y prácticas (Aguirre, 2024).

 

Palabras clave

Adolescencias, Conductas antisociales, Sistema de protección de derechos, Salud

 

 

 

 




Pacheco
an image


Reflexiones en torno a la construcción de un equipo de trabajo interdisciplinario: las vicisitudes del lazo en el campo educativo
Texto

Lilia Pacheco
Centro Universitario Regional Zona Atlántica y Sur
Universidad Nacional del Comahue
liliapachecopsico@gmail.com
Recibida en Abril 2025 / Aceptada en Mayo 2025

 

Resumen

El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación V121, CURZAS-UNCo y surge del recorrido formativo realizado en la Especialización en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). A partir del análisis de una escena situada en el marco de un Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico en escuelas secundarias de Río Negro, nos proponemos realizar una reflexión teórica sobre la construcción de un equipo interdisciplinario en el campo educativo. Se abordarán las dimensiones subjetivas, institucionales y socio - históricas que atraviesan los lazos entre profesionales, destacando tensiones, malestares y obstáculos que afectan la tarea. Algunos de los interrogantes que se fueron suscitando son: ¿Qué condiciones son necesarias para la conformación de un equipo de trabajo interdisciplinario? ¿Qué entendemos por lazo social? ¿Cómo se posiciona cada profesional respecto a su rol, a los encargos y a la función en el Equipo? ¿Qué tramas institucionales y socio-históricas impactan en dicha construcción? Mediante un enfoque clínico-psicoanalítico, realizaremos una lectura del malestar como síntoma, finalizando con la propuesta de un dispositivo que habilite la conversación interdisciplinaria como forma de resistencia frente a la lógica del hacer productivista que fragmenta los lazos y obtura el trabajo en las instituciones educativas

Palabras clave

Interdisciplina, Lazo, Sujetos, Trabajo, Instituciones.

. .



Ir a artículo...   Ir a artículo...