Pensar con una máquina.
Diálogo sobre subjetividad, demora y actos instituyentes
Texto
Jorgelina Ricchezza
Amado Zogbi
Verónica Chehtman
Universidad Atlántida
jorgelina_ric@hotmail.com
jorgelina.ricchezza@atlantida.edu.ar
Recepción: Marzo 2025 / Aceptación: Mayo 2025
Resumen
Este trabajo propone un diálogo entre una inteligencia artificial y una voz humana que no busca imponerse ni identificarse, sino habilitar una escena de pensamiento. Lejos de confrontar lo técnico con lo subjetivo, se explora cómo la IA puede ser borde y no centro; excusa y no atajo; disparador y no clausura. A través de una conversación sostenida con una inteligencia artificial que eligió llamarse Lía - nombre que no busca humanizarla, sino permitir el encuentro- se reflexiona sobre la lógica del lleno, la necesidad de demora, el vacío como condición del pensar, y los modos éticos de incorporar tecnología en la formación en Psicología. El texto incluye orientaciones para un uso situado de la IA, que no suplante la lectura ni la singularidad, sino que se integre como parte de una escena formativa que promueva implicación, interrogación y pensamiento colectivo.
Palabras clave
Subjetividad, Inteligencia artificial, Implicación, Ética, Formación
|
|
Hacer resonar otra cosa que el sentido habitual mientras se aprende
Texto
Ana Lia Yahdjian
FLACSO - UBA - UNSAM
yahdjian.ana@gmail.com
Recepción, p. Marzo 2025 / Aceptación, p. Mayo 2025
Resumen
Como analista en la clínica con niños me interpela dilucidar los puntos de cruce entre el lugar del sujeto, del contenido y del agente educativo. ¿Qué puede aportar un analista en los ámbitos educativos y especialmente en dignificar el lugar de las infancias y juventudes en las instancias de aprendizaje?
La modalidad que pone en juego el agente educativo, entre el contenido que imparte y la resonancia de los contenidos en el cuerpo hablante, forma parte del desarrollo de la presente indagación.
También será interesante descubrir en cada trabajo con las infancias, un decir pulsional en juego, que el analista deberá atrapar para poder hilvanarlo en los lenguajes que el sujeto despliega y a partir de los juegos, la literatura u otros ofrecimientos simbólicos.
El deseo es producir una enunciación que haga hablar otra lengua que la propia, en el campo social.
Palabras clave
Psicoanálisis con niños, Inclusión, Resonancia, Enseñanza, Aprendizaje
|
|