Una nueva caja de juegos
Infancia y nuevas tecnologías
Darío Alejandro Cornejo;
Universidad Nacional de Mar del Plata
darioacornejo@hotmail.com
Resumen
En este artículo se presenta una reflexión teórica y técnica sobre las relaciones infancia y nuevas tecnologías; adolescencia y redes sociales, desde la particularidad de la práctica del psicólogo clínico. Para esto, se presentan y enlazan reflexiones teóricas de diversos autores con viñetas extraídas de nuestra práctica profesional. Nos interesa indagar sobre los fenómenos asociados al uso dado a las nuevas tecnologías por parte de niños, niñas y adolescentes. Entendemos que la llamada “era digital” interpela el oficio clínico del profesional psicólogo al generar efectos novedosos tanto en las tramas vinculares de todo niño, como en las nuevas configuraciones psíquicas que signarán todo su trayecto vital. Hacia el final, presentaremos una propuesta de actualización de los recursos técnicos y lúdicos que debe contar el psicólogo clínico dentro de su espacio de trabajo.
Palabras clave
Infancia – Adolescencia – Nuevas Tecnologías – Redes sociales – Psicología Clínica
|
|
El silencio que habla
Presentado por Rosana Maneiro
Facultad de Psicología
Universidad Nacional de Mar del Plata
rochy_maneiro@yahoo.com.ar
Adela Stoppel de Gueller es parte de una Red a la que nombran como “Movimiento, Autismo, Psicoanálisis y Salud Pública” (MAPS), en San Pablo, Brasil. Dicha red debe comenzar a entretejer su trama en el año 2012 para poder responder una duda que se imponía acerca de la efectividad científica de las terapias analíticas para dar respuesta a diagnósticos como el de Autismo.
Los miembros de la Red, se ponen en movimiento y apuntan a defender: la complejidad clínica y social de los cuadros de autismo, la pluralidad de abordajes y de debates científico-tecnológicos, y la necesidad de diálogo interdisciplinario e intersectorial. Así, nos invitan a compartir una experiencia. En tiempos donde los discursos especializados obturan las preguntas, este se proponen darles la palabra a padres de niños y niñas, quienes en nombre propio dan su testimonio y la posibilidad de contar vivencias con sus (propias) palabras oficia de garante de lo inevitable (e indispensable) de la transmisión.
Estos relatos nos enfrentan no sólo con el silencio que habla, sino también con ese grito que enmudece, la mirada que interpela y la distancia que paradójicamente nos une, cuando frente a un diagnóstico paralizador, aceptando la ayuda de otros (respeto por los diferentes saberes, reconocimiento de los límites propios y hospitalidad mediante) aparece la posibilidad de amparar, cobijar, ahijar y hacer de la diferencia una oportunidad.
Adela Stoppel es Doctora en Psicología por la Universidad Pontífica de San Pablo (PUCSP), es profesora y supervisora de la Universidad Paulista (UNIP); autora de textos como: Paradoxos da atemporalidade no pensamento freudiano. São Paulo: arte e Ciência, 2005; autora y co-organizadora de Psiacanálise com crianças na contemporaneidade: extensões da clínica. Goiânia: Dimensão, 2007 y diversos artículos en revistas indexadas.
Este trabajo fue presentado en el V Simposio Internacional Infancia e Institución(es), realizado en Paraná, los días 19, 20 y 21 de noviembre 2015. Organizado por la Red INFEIES y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
|
|
Ritos y mitos de la iniciación sexual de los varones
Presentado por
Carina Rattero
Facultad de ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Entre Ríos
carina.rattero@hotmail.com
En tiempos en que el debate en torno de lo hetrosexual pareciera desplazarse de la escena académica y política (denunciado como refuerzo de dominio masculino, mero objeto de repudio feminista) Juan Carlos Volnovich propone sin embargo, el debate en torno de la iniciación sexual de varones heterosexuales.
En el marco del V Simposio Internacional Infancia e Institución(es) desarrollado en Paraná, 19, 20 y 21 de noviembre 2015- organizado por la Red INFEIES y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER- esta ponencia “Ritos y mitos de la iniciación sexual de los varones“ analiza una serie de mutaciones culturales y políticas.
Los imperativos patriarcales y las configuraciones de género, son tensionados en la figura de los tímidos como articulador de un relato poblado de guiños y complicidades. Cuando lo que estaba prohibido se vuelve permitido y es casi una obligación – señala - “la timidez irrumpe para interrumpir el flujo, demorar el contacto, hacer lugar al anhelo”.
Represión, sexo y procreación, el burdel y los tímidos de entonces. Placer, sexo y amor en la liberación de los sesenta. Dictadura, moral sexual represora y clerical. La norma como moral hegemónica. Democracia consumista neoliberal y el imperativo de gozar. Estereotipos masculinos, denigración de lo femenino, son algunos tópicos por los que discurre
La timidez como rebeldía, como defensa al derecho a reclamar lugar y tiempo para la cortesía y el ritual amoroso. La timidez ante el cuerpo de una mujer que se posiciona como objeto de deseo.
Juan Carlos Volnovich hilvana con maestría historias y detalles como excusa para pensar esta figura, no como síntoma, sino como evidencia de los cambios en los códigos de género.
Juan Carlos Volnovich, es Medico psicoanalista. Doctor Honoris y causa Universidad Madres de Plaza de Mayo. Profesor extraordinario, honorario académico ilustre, Universidad de Mar del Plata. Miembro de honor de la sociedad de psicólogos de Cuba. |
|