La segregación y la manía del terror
Markos Zafiropoulos
Universidad Paris Diderot
Traducción del francés: Bárbara Luz Garbarz
Facebook: Markos Zafiropoulos
Resumen
El texto retoma bajo la forma de artículo la conferencia de clausura de Markos Zafiropoulos al Tercer Coloquio Internacional “La segregación puesta en agenda: salud, educación y territorios”, llevado a cabo en Paris, el 4 de diciembre de 2015. Tomando como acontecimiento referencial la matanza producida en dicha ciudad el día 13 de noviembre del mismo año, aborda la relación entre la segregación y la manía del terror. Para comprender el marco en el cual se produce la ola de atentados que atacó el corazón de la capital francesa en Nombre de un ideal religioso, atiende por un lado al modo de verdad que hace surgir el psicoanálisis designando la estructuración del sujeto del inconsciente, sin ceder a las teorías que promueven una supuesta evolución de la misma, con las cuales discute. Cuestiona el diagnóstico sobre el fin de las instituciones, de los grandes relatos (incluyendo los relatos religiosos). Argumenta por el contrario, la necesidad de conducir la elucidación tanto hacia el estado del malestar social como al trabajo de la segregación que experimenta nuestra formación social. Ubica los resortes mórbidos de lo que Lacan llamaba “el desgarramiento de las categorías sociales”, que motiva el desencadenamiento de crímenes y la decisión de la radicalización mortífera.
Palabras clave
Segregación - Crímenes De Masa – Radicalización - Malestar Social - Inconsciente
|